BARF para principiantes
- Ohana Pets
- 17 mar 2019
- 5 Min. de lectura
¡Aloha Ohana! Hoy venimos a hablar sobre un tema que no habéis preguntado mucho ya que Rose y Zuko siguen esta alimentación desde cachorros: BARF.
Concepto: BARF es el acrónimo (las siglas) de Biologically Appropriate Raw Food, en Español podemos encontrar el acrónimo ACBA, que viene a decir lo mismo Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada.
Básica y resumidamente consiste en alimentar a nuestros animales, del modo mas sano y natural posible, exactamente igual que harían ellos en su estado natural.
EL POR QUÉ Y LOS BENEFICIOS:
Una pregunta o duda muy básica es, el por qué, ¿por qué es mejor, puede ser contraproducente...?
Partiendo de la base que todos sabemos, que es que el perro es descendiente directo del lobo, y el gato un felino de pequeño tamaño, no es difícil intuir que su dieta es principalmente carnívora. Ellos no pueden consumir cereales, subproductos cárnicos o vegetales, según que tipo de aceites y vegetales... cosa que la mayoría de piensos industriales están llenos de ello ( de ahí provienen muchísimas alergias, problemas de estómago o similares, obesidad.. ) una vez entendido esto, pasamos a los beneficios que nos aporta una dieta BARF ( o mixta ) :
Dientes libres de sarro : ¡si! lo que todo dueño de perro desea, dentadura sana y limpia sin pasar por limpiezas bucales ni procedimientos inncesarios.
Enriquecimiento ambiental: este concepto es fácil de entender, el pienso tarda 5 minutos en comerlo, con BARF este procedimiento le requerirá mucho más tiempo , con lo que come y además se entretiene mentalmente.
Pelo sedoso y brillante, ¡y menos caída! : Como el perro no ingiere absolutamente nada que no sea natural y bueno para su salud, la muda dura menos, el pelo tiene mayor salud y por lo tanto, menos cuidados, y no se le cae el pelo debido a ciertos productos que puedan no sentarle demasiado bien.
Sistema inmunitario más fuerte: No es nada complicado de entender, buena alimentación, buen estado de salud.
Beberá menos agua: ¡SI! el perro no necesitará beber tanta agua como con el pienso! esto es por una sencilla razón, el pienso es seco y no contiene agua, la alimentación natural sí.
Mejor olor : Si, los perros no "huelen a perro" muchos de los olores y flatulencias son causados por una mala alimentación o productos químicos no adecuados para ellos.
¿CÓMO EMPIEZO? COSAS BÁSICAS:
La dieta BARF se basa en: Carne (entre el 20% y el 30% del total) Huesos carnosos (entre el 50% y el 60% del total)Órganos y vísceras (sobre el 10% del total) Frutas y verduras (sobre el 10% del total)
Cantidad en perros adultos: del 2% - 3% de su peso.
Cantidad en cachorros: el 10% de su peso.
Carnes y pescados: Pollo (pechuga, alas), Cerdo, cordero, ternera, buey, corazón de ternera. Sardinas, truchas, peces sin espinas en general (o peces que hayan sido correctamente limpiados, como el salmón, algo muy común en latas y pienso de calidad )..
Huesos carnosos: Son los huesos blandos que se digieren con facilidad, cómo la carcasa de pollo o pavo.
Órganos y vísceras: Puedes encontrar en cualquier mercado o similar órganos y vísceras de animales.
Frutas y verduras: Podemos usar plátanos, manzanas y peras, y después ir introduciendo poco a poco otras frutas y ver como les sienta. Cómo verduras, la calabaza o las acelgas.
COMPLEMENTOS: kefir o yogur natural, huevo cocido, pequeñas dosis de arroz blanco o integral, y diferentes aceites, como el aceite de krill.
La dieta BARF podemos darla entera o triturada ( cuidado con algunos huesos porque pueden romper la trituradora ) también tenemos la opción de darla cocida.
¿Podemos encontrar dietas de barf ya hechas? ¡Si! en páginas como puromenú o Cookieswil.
¿tienes miedo de hacerlas tú pero quieres empezar y aprender? acude a un nutricionista y dietista de animales especializado en BARF.
DIETA MIXTA, ¿QUÉ ÉS? ¿HAY ALGÚN PROBLEMA CON ELLO?:
La dieta mixta como concepto base es una combinación de un buen pienso ( con la proteína correcta, sin cereales, subproductos y derivados ) y BARF
Cosas a tener en cuenta: Un error muy común de muchos propietarios de perros y gatos es mezclar el pienso con comida húmeda como latitas o BARF.
Los perros no digieren igual una cosa que otra, básicamente porque son cosas completamente diferentes. Lo más recomendable si escogemos la dieta mixta es combinarlo.
BARF de mañana + pienso noche.
3 días BARF + 4 días pienso.
o como a nosotros nos sea más cómodo siempre y cuando No juntemos alimentos
DUDAS O PREGUNTAS MUY COMUNES
Si mi perro come carne cruda, ¿puede querer cazar, matar animales, ser agresivo...? Es el bulo más extendido al rededor del mundo entorno a la dieta BARF por una simple razón, la gente sabe que es mejor BARF ya que son carnívoros, por tanto, ¿que pasa si damos carne a un carnívoro? Pues que tenemos un carnívoro sano! NO querrá matar, cazar, no tendrá ansiedad por comer sangre, ni nada extraño ni similar
Mi veterinario dice que la dieta BARF es mala: Esto es algo fácil de explicar, y entender. Primero, es que los veterinarios han sido formados para curar enfermedades mayormente; no son nutricionistas, ni dietistas y la gran mayoría desconoce totalmente la dieta BARF y en que se basa. Además de saber que ellos tienen comisiones con marcas de pienso industriales, que les interesa vender.
Si quiero dar dieta mixta, ¿que pienso debo elegir?: Como concepto, es un tema muy amplio el cual haremos una publicación dedicada a ello. Como carácter general debemos elegir un pienso variado en carnes o pescados, donde siempre se diga el porcentaje y procedencia, sin cereales ni subproductos animales o vegetales, aceites o similares que no te indiquen su procedencia, y una correcta proteína. Entre estas marcas tenemos: Acana, taste of the wild, Alpha Spirit... y en versión algo más económica; Nfnatcane fit, criadores graine free, lobo azul...
Solo el pienso es equilibrado: Si fuera así, tanto nosotros como los perros, en estado natural o cautividada, comeriamos piensok, ¿no? Es un mito totalmente falso inventado por la industria. No hay nada más sano y equilibrado de lo natural!
Dicen que la dieta BARF tiene bacterias y parásitos, ¿es cierto? Lo primero que debemos tener en cuenta es que como en todos los alimentos, una mala preparación, puede llevar a esos problemas. La carne debe siempre ser congelada previamente, para matar parásitos, y NO debemos dejarla todo el día en su comedero, porque obviamente no tiene las condiciones óptimas de mantenimiento, se descompone, y aparecen bacterias. Eso mismo pasa en un humano que coma carne o pescado, es algo obvio, ¿no? Pero es un bulo, NO, la dieta bien subministrada NO contiene bacterias ni parásitos.
Esperamos que esta breve introducción al BARF os haya gustado. Si tenéis dudas, sugerencias, temas en los que os gustaría que profundizáramos... ¡decírnoslo! podéis seguirnos y contactarnos a través de instagram: https://www.instagram.com/ohannapets/
Comentários