top of page

Como debe ser la jaula de nuestras aves



¡Aloha ohana! Una pregunta muy típica siempre que queremos adquirir un ave, es el cómo debe ser su jaula, juguetes, comedero.... en este post vamos a ayudaros con todas esas dudas que os invaden a la hora de elegir y montar la jaula perfecta. ¡Allá vamos!


Lo primero a tener en cuenta son las medidas, no debe ser igual una jaula para papilleros, que para salvajes, también depende del número de aves que vivan en ella y la especie.


Medidas mínimas recomendables para una pareja salvaje de agapornis, periquitos o similar: 1 metro de largo x 40 x 40

Medidas mínimas recomendables para una pareja salvaje de ninfas, pyrrhuras o similares: 140cm x 50 x 50.

( recordad que estas son las medidas mínimas, cuanto más espacio podamos darles, teniendo en cuenta que no van a salir della jaula hasta que estén bien sociabilizadas, mejor. )

COSAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA: las aves vuelan hacia los lados, no hacia arriba, evitemos jaulas altas y poco largas, también evitemos jaulas estrechas, aparte de agobiar al ave, estropearemos su cola cuando vaya chocando por los barrotes.

Las jaulas redondas, ovaladas con cúpulas NO son aptas para las aves, pueden desarrollar picaje del estrés que les provoca.

Intentemos que tenga más de una puerta,mínimo dos ( en el caso de la jaula que veis en el vídeo, se abre completa por arriba).

Siempre deben llevar una rejilla inferior que les separe de su sustrato y heces, sino, podrían comérselas, meterlas en la comida etc, y esto puede provocar grandes problemas como infecciones. ,

Medidas mínimas para aves papilleras: En este caso, ya que depende de las aves que vivan, el tiempo que salgan de la jaula, la especie... varía muchísimo, así que como medida mínima, estipularíamos 60 cm x 40 x 40. Es muy importante que sea ancha, tengan lugar para los juguetes y todas las zonas que necesita un papillero para no aburrirse, esté solo o en compañía.


Las perchas: En cualquier jaula para aves, deben reinar las perchas. Siempre naturales ( sobretodo cuando hablamos de aves psitácidas ) Debe haber de diferentes texturas, grosores y material. Con ellas aparte de posarse y poder volar de lado a lado, se liman las uñas y el pico.

Los comederos y bebederos: Hay muchas variedades de comederos y bebederos, sin duda los más recomendables son los comederos anti-vuelco, y los bebedero típicos de aves, y los que sepan beber de ellos, los bebederos de roedores.

Juguetes: Las aves necesitas varios juguetes didácticos para entretenerse y no aburrirse. Juguetes de pata, de madera, los típicas juguetes comercial, y juguetes de forrajeo para crear un correcto enriquecimiento ambiental.

Sustrato: como no van a estar en contacto directo, no tiene demasiada importancia. Elegiremos el sustrato que no haga polvo ( suele varias mucho también dependiendo de las marcas ) , y sea lo mas sencillo se limpiar posible. Entre ellos tenemos : Virutas de papel, madera o maíz, Sanibird...

COSAS BÁSICOS ENTORNO A JUGUETES: Si los juguetes llevan campanas nos aseguraremos que sean muy pequeñas, para que a nuestra ave no pueda meter en pico en ella, o muy grande para que no quede encajada,

CUIDADO con los juguetes que puedan deshilarse, podrían ahorcarse en ellos. También iremos con cuidado con columpios, etc, por la misma razón. Los sacos y nidos NO son un juguete para la mayoría de especies, puede incitar al celo y desarrollar problemas de conducta. Es importante limpiar los juguetes a menudo, y ir variando de juguetes para que nuestra ave no se aburra,


Donde situar la jaula: Es importante situar las jaulas o voladeras en un lugar donde no haga mucho frío ni calor, y sobretodo, que no haya corrientes de aire ya que podrían resfriarse fácilmente, morir de un golpe de calor o frío... etc. Tampoco debemos situarlas en lugares con humos, como cocinas, barbacoas, chimeneas o estufas... ( además las chimeneas y estufas resecan sus fosas nasales y les dificulta la respiración )


En el vídeo que veréis a continuación veréis una jaula montada por nosotros dividida en secciones, para poder ayudaros aun más:

Sección de pico y pata: Son los juguetes de la bandeja de abajo, juguetes pequeños que pueden coger para jugar, trepar, limarse el pico, y también las uñas con la percha azul.

Juguetes de forrajeo: Son los juguetes que vemos de esponja natural , cartón natural sin tratar.. además también les añadimos juguetes que podamos rellenar con golosinas para mejorar el enriquecimiento ambiental.

Zona de comida y descanso: está compuesta por un comedero automático o tolva, para que siempre tengan mixtura disponible, comedero anti vuelco para el pienso, bebedero, y cada día añadimos fruta y verdura fresca en otro cuenco que quitamos cuando acaben de comer para evitar bichos etc.

Juguetes comerciales de madera: Son los típicos con campanas y grandes que les llaman la atención para morder, jugar, trepar...

Varias días a la semana también añadimos siempre una bañera, es bueno para sus plumas y además les encanta.


Si tenéis alguna duda entorno a este post, o os gustaría que profundizáramos más en algún punto , ¡hacérnoslo saber!



Comments


    Nombre

    Join my Mailing List

    bottom of page